Convocamos a la población a concurrir el próximo martes, a las 19 horas a la sede de la Junta de Maldonado.
Las más de 34.000 firmas son el fruto de una movilización social sin precedentes en el departamento de Maldonado, protagonizada por las asociaciones de vecinos de Punta Ballena, vecinos independientes y otras organizaciones sociales que, desde marzo de este año, venimos recogiendo adhesiones de la población.
Finalmente, coincidiendo con las instancias electorales de este año, se pudo verificar un apoyo masivo de la ciudadanía a esta iniciativa.
Esta iniciativa surge ante un proyecto inmobiliario que pretendía construir 29 edificios y 320 apartamentos en Punta Ballena, lo que trastocaría por completo sus cualidades únicas desde la importancia para la biología, la geología y la ciencia en general, así como para el disfrute de sus paisajes y las actividades de esparcimiento de la población y el turismo.
El propósito no es solo evitar ese proyecto, sino cualquier otro con consecuencias similares en el futuro. Finalmente, coincidiendo con las instancias electorales de este año, se pudo verificar un apoyo masivo de la ciudadanía a esta iniciativa.
De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal N°9.515, se le presenta a la Junta un proyecto de decreto con el respaldo de las firmas del 15% del electorado.
Una vez que las firmas han sido validadas por la Corte Electoral, la Junta dispone de 60 días para tratar la iniciativa. Si la Junta la aprueba adquiere fuerza de ley. Si la rechaza, se lo comunica al Intendente, quien debe convocar a un plebiscito departamental para que lo decida finalmente la población.
Paralelamente, los técnicos del Ministerio de Ambiente a cargo de la evaluación del referido proyecto inmobiliario proponen rechazarlo porque su ejecución generarÌa impactos ambientales negativos inadmisibles.
Esperamos que el ministro Robert Bouvier confirme esta valoración, honrando la palabra dada en una reunión con representantes del movimiento en defensa de Punta Ballena, de que su resolución sería técnica, no política.
11.636 es el número al que se llegó en tal sólo un día en el balotaje del 24 de noviembre de 2024, que se suman a las más de 15.000 reunidas en primera vuelta y tras meses de trabajo en ferias vecinales, el lomo de la Ballena y demás puntos. Y eso con menos de un centenar de personas voluntarias en los eventos clave, y consiguiendo insumos para la campaña en base a donaciones. ¡Gracias por vuestro apoyo! ¡Cuidemos lo nuestro!
Disgustados por el rechazo aconsejado por la evaluación ambiental, los proponentes del proyecto inmobiliario gigantesco en Punta Ballena han pasado a cuestionar la competencia de los técnicos del Ministerio de Ambiente y a presionar con amenazas de litigios a sus autoridades para que se reabra el procedimiento de evaluación y se modifiquen sus conclusiones.
Los abogados de Delfín Carballo, dueño mayoritario de los padrones involucrados en el proyecto, han solicitado la consideración de un cúmulo de informaciones y documentos que no habrían sido tenidos en cuenta en la evaluación ambiental. No son nuevas pruebas en realidad, sino trámites formales ante distintos organismos para justificar la reapertura del proceso.
Pero más allá de la consideración de los impactos ambientales de ese proyecto, que han sido ampliamente analizadas por los aportes de técnicos, científicos y profesionales de las distintas disciplinas involucradas, el aspecto más concluyente es la ilegalidad de la propuesta por no cumplir las normas de ordenamiento territorial y defensa costera vigentes.
El proyecto inmobiliario de Carballo & Cía. implicaba una redistribución de espacios privados y públicos sobre unos padrones cuyo último registro data del año 1944, que debió ser registrada en la Dirección Nacional de Catastro en el momento del acuerdo. Al no haberlo hecho entonces y con mayor razón hoy en día, ese registro debe cumplir con la normativa en vigor.
Por la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Ley N°18.308 del año 2008, esa redistribución es un nuevo fraccionamiento de esos padrones y debió realizarse por medio de un Plan de Actuación Integrada (PAI), el instrumento previsto a tales efectos por la ley. Y debió cumplir también con el Artículo 503 de la Ley N°19.355 de 2015 que dice:
“En todo fraccionamiento de predios comprendidos en la costa del Océano Atlántico y Río de la Plata, cualquiera sea la categoría del suelo de que se trate, pasará de pleno derecho al dominio público y quedará afectada al uso público, según dispone el Código de Aguas y sin perjuicio de otras limitaciones establecidas por leyes especiales, una faja de 150 (ciento
cincuenta) metros medida a partir de la línea superior de la ribera”.
Con la simple aplicación de este artículo, las fajas de 150 metros trazadas de un lado y el otro de los costados de Punta Ballena se superponen y no queda prácticamente espacio para construir edificaciones, mucho menos de la magnitud propuesta por ese proyecto.
El acuerdo entre los propietarios de Punta Ballena y la Intendencia de Maldonado que dio origen al proyecto en 2014, ratificado por unanimidad de la Junta Departamental en 2017, fue supeditado a la autorización del Ministerio de Ambiente. Enfrentados al rechazo en esta última instancia, el acuerdo pierde todo valor y los propietarios no tienen más que acatarlo.
Mientras tanto, los vecinos y la ciudadanía movilizada estamos muy cerca de reunir las firmas necesarias para plantear a la Junta de Maldonado el establecimiento de “servidumbre non-aedificandi” sobre Punta Ballena, prohibiendo cualquier tipo de edificación en ese lugar, y la propuesta al Poder Ejecutivo de declararla Área Natural Protegida.
Este es el verdadero destino de Punta Ballena para garantizar la preservación de los valores naturales, sociales y culturales únicos de este patrimonio nacional.
Este domingo 24 de noviembre seguiremos juntando firmas para que el sueño de Punta Ballena Área Natural Protegida se haga realidad.
El día 17-09-2024 es de conocimiento público que técnicos del Ministerio de Ambiente recomiendan rechazar la propuesta, considerando que ésta “generará impactos ambientales negativos inadmisibles”.
Leer noticia completa en: https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/noticias/informe-tecnico-del-ma-recomienda-denegar-autorizacion-ambiental-proyecto
Seguimos juntando firmas para pedir que se declare ÁREA NATURAL PROTEGIDA!
¿Dónde?
Hoy en el Lomo de la Ballena.
Todos los días en una selección de puntos en el Departamento de Maldonado:
- CURE
- INMOBILIARIA PUCURULL
Ver más sitios en https://somospuntaballena.org/mapa
Vista de 360º de lo que fue la Audiencia Pública por Punta Ballena del 29/04/2024.
VER TODAS las presentaciones en somospuntaballena.org/audiencia
Los alegatos conceptuales, jurídicos y emocionales se revelaron demoledores contra el proyecto. La participación de expertos reflejó la profundidad y el rigor del análisis crítico realizado.
Participá de las actividades en el día Mundial del Medio Ambiente el próximo 5 de junio de 2024 : https://www.worldenvironmentday.global/
Aquí encontrarás informes, declaraciones y comunicados de agrupaciones y colectivos que toman postura.
Informate por qué simplemente NO es razonable habitar ese lugar.
Respuesta de la Unión Vecinal de Punta Ballena (UVPB) y Lagunas del Sauce y del Diario (pdf)
BaixarInforme del Centro Universitario Regional del Este (CURE), UdelaR. (pdf)
BaixarManifiesto de la Asociación Vecinos de Las Grutas - Punta Ballena (pdf)
BaixarCarta al Ministerio de Ambiente del Laboratorio de Ciencias del Mar de la Facultad de Ciencias (jpeg)
BaixarCarta abierta de 81 investigadores e investigadoras manifestando su preocupación (pdf)
BaixarManifiesto de la Sociedad Uruguaya de Geología (pdf)
BaixarComunicado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay ante la situación de Punta Ballena (pdf)
BaixarProclama del Centro de Estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Paisaje (pdf)
BaixarComunicado del Centro de Estudiantes de la Licenciatura en Turismo (pdf)
BaixarComunicado del Centro de Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental (pdf)
BaixarDeclaración de la Cátedra UNESCO Derechos Humanos (pdf)
BaixarReflexiones del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (pdf)
BaixarComunicado de la Asociación Oceanográfica Uruguaya (pdf)
BaixarInformes, artículos científicos y tesis explorando distintos aspectos de Punta Ballena y su entorno.
Ciudadanos, ciudadanas, profesionales, abordan la temática y nos invitan a reflexionar.
No todo lo que brilla es plata por Lucía Silveira Almeda (pdf)
BaixarSuicidio inducido en Punta Ballena por Isabel Viana (pdf)
BaixarComentarios sobre Sierra Ballena por Federico Cernuschi (pdf)
Baixar¿Qué significa Punta Ballena para los fernandinos? Mario Scasso Burghi (pdf)
BaixarNota de valoración paisajística por Ana Vallarino Katzenstein (pdf)
BaixarComentarios al IAR por Estanislao de Luis Calabuig (pdf)
BaixarLa Biodiversidad de Punta Ballena en Peligro por Diego Rubio (pdf)
BaixarSobre las consecuencias negativas de la urbanización en la biodiversidad.